¡Hola! Soy TuftingJose, y hoy estoy aquí para contarte todo lo que necesitas saber para iniciarte en el maravilloso mundo del tufting. Llevo más de tres años fabricando alfombras con mechones y he probado una amplia variedad de herramientas y materiales. Así que ponte cómodo y acompáñame en este recorrido por lo imprescindible para iniciarte en esta técnica artesanal que está conquistando redes sociales y hogares por igual.
El tufting es una técnica textil que permite crear alfombras y tapices personalizados de manera rápida y sencilla utilizando una pistola de tufting (tufting gun). Esta herramienta inserta hilos de lana u otros materiales a través de una tela base estirada en un marco o bastidor, creando patrones y diseños únicos. Aunque parece algo complicado, con la guía adecuada y las herramientas correctas, cualquiera puede convertirse en un maestro tuftero.
La herramienta principal para el tufting es la pistola de tufting. Esta herramienta es esencial para insertar los hilos en la tela base. Existen varios tipos de pistolas de tufting, pero las más comunes son las de cortes y las de bucles (Cut and Loop). Dependiendo de tus necesidades, puedes optar por una u otra, o incluso por una que ofrezca ambas funciones. Tengo que decir que existen otros tipo de herramientas de inserción de lana de forma manual, como puede ser la Aguja Mágica o la Tuft-Manual.
Precio: Las Pistolas de tufting pueden variar bastante de precio. Las más básicas pueden costar alrededor de 180€, mientras que las más avanzadas y versátiles pueden llegar a los 500€ o más. (Ver Pistolas Tufting)
La tela de tufing, también conocida como tela base o lienzo, es el soporte sobre el cual se realiza el diseño. Debe ser resistente y estar bien tensada en un marco o bastidor para facilitar el trabajo con la pistola de tufting o la herramienta de inserción que se vaya a utilizar para tejer la alfombra.
Precio: Una pieza de esta tela de unos 200×200 cm suele costar entre 30 y 50 euros, dependiendo de la calidad y el proveedor. (Ver Telas Tufting)
Para la parte trasera realmente puedes utilizar cuakquier tipo de tela o maya, ya es cuestión de gusto, pero las mejores resultados ofrecen son las telas de poliéster antideslizantes o las de fieltro. Si buscas un que tu alfombra tenga algo más de movilidad y pese menos la idónea para eso es la de poliéster antideslizante, si buscas mas firmeza las telas de fieltro son mejores, aunque hay que decir que la alfombra pesará un poco más
Precio: Puedes encontrar estas telas entre 10-18 euros el metro. (Ver Telas Tufting)
El marco de madera o bastidor es fundamental para estirar y sujetar la tela tufting. Puedes construir uno tú mismo o comprarlo hecho. Asegúrate de que sea robusto y lo suficientemente grande para tus proyector.
Precio: Un bastidor de tamaño mediano unos 50×50 cm puede costar entre 20 y 50 euros. Si puedes hacerlo tú mismo, los costos son mucho menores. (Ver Bastidores)
Los hilos son el alma de tus creaciones. Puedes usar lana, algodón, seda o materiales sintéticos, dependiendo del acabado y durabilidad que busques. La elección del hilo influirá en la textura y el aspecto final de la alfombra.
Precio: El costo de los hilos varía ampliamente. Una maneja u ovillo de lana acrílica puede costar entre 3 y 7 euros, mientras que los ovillos de lana natural pueden ser bastante más caros. (Ver Ovillos de Lana)
El pegamento textil es necesario para fijar los hilos de lana en la parte posterior de la alfombra y asegurar que no se deshilachen. Puedes usar cola textil, pegamento de silicona, adhesivo de contacto o pegamento para moqueta.
Precio: Un cubo de pegamento de moqueta de unos 5 kilos suele costar entre 30 y 50 euros. (Ver Pegamentos)
También te ará falta un adhesivo para fijar la tela trasera, éste es muy importante y debe ser de buena calidad para lograr durabilidad.
Las tijeras son imprescindibles para recortar los hilos sobrantes y dar tus acabados finales a la alfombra. La máquina de esquilar ayuda a igualar la longitud de los hilos, pero también puedes utilizarla para perfilar tus diseños, proporcionando un acabado profesional.
Precio: Unas buenas tijeras pueden costar entre 10 y 20 euros. La maquina de esquilar suele rondar los 90 euros. (Ver Esquiladoras)
Una buena aspiradora es muy útil para limpiar los restos de lana y mantener tu espacio de trabajo ordenado. Además, ayuda a eliminar las pelusas de la alfombra recién terminada.
Precio: Si ya tienes una aspiradora en casa ¡Perfecto! Si no, una aspiradora básica puede costar entre 50 y 100 euros. (Ver Aspiradoras)
Con el proyector es una parte importante a la hora de plasmar el diseño en la tela base. Te facilitará muchísimo el trabajo, además te será mucho más fácil tomar las proporciones de tu diseño. El más barato te servirá, ya que no es necesaria alta resolución.
Precio: Puedes encontrar un gran abanico de precios, desde 20 euros hasta 1000 euros, pero como he dicho antes, para este tipo de trabajos no es necesario gastarse un pastizal. Con el más barato te serviría. (Ver Proyectores)
Decide el diseño que quieras hacer y dibújalo en la tela base. ¡Ojo en este punto! Es muy importante que cuando proyectes la imagen en la tela base la imagen esté volteada, ya que si dibujas el diseño con la imagen sin voltear el acabado de la alfombra estará del revés. Y créeme, da muchísimo coraje ver que has fabricado la alfombra del revés después de todo el trabajo que conlleva. (Ver Cómo se Diseña un Patrón)
Coloca la tela base en el marco de madera (bastidor) y estírala bien. Asegúrate de que quede bien tensa y fija. Una tela bien tensada facilitará el uso de la pistola tufting y evitará romper la tela. (Ver Cómo se Prepara la Tela)
Enhebra el estambre (lana) en el orificio de la pistola; según el grosor del hilo de lana tendrás que utilizar 2 o 3 hilos a la vez. Comienza siempre por las líneas de contorno del diseño, después el relleno de colores y por último detalles pequeños. Es importante seguir un patrón ordenado para evitar errores y para que tu alfombra tenga un aspecto mucho más profesional. (Ver Cómo Usar la Pistola Tufting)
Después de terminar de tejer, es muy importante recortar y limpiar las zonas donde se hayan quedado hilos de lana. No procedas a aplicar el pegamento hasta que hayas eliminado todo el exceso de lana, ya que si lo haces, cuando pegues la tela trasera, se verán bultos por toda la alfombra y se vera un acabado realmente horrible.
Una vez completado el diseño, aplica el pegamento de moqueta en la parte posterior de la alfombra para fijar los hilos. Esto evitará que se deshilachen con el uso. (Ver Cómo Aplicar Pegamento)
Cuando retires la alfombra del marco tienes dos opciones, la primera sería recortar pegado al trazo de lana, y la segunda es dejar un margen de 3-4 centímetros entre el trazo de lana y el corte de la tela, para después doblar y pegar con silicona hacia a dentro. Haciendo esto último consigues un borde más redondeado que le da un aspecto más realista a tu alfombra. Evidentemente, dependiendo de tu diseño y si necesitas ese acabado, utilizarás un tipo de corte u otro. Es hora recortar tu alfombra con ayuda de un adaptador plano para tu esquiladora, con esto conseguirás eliminar todo el sobrante de lana y que se quede una superficie nivelada y lista para perfilar.
Este punto es opcional, pero hay que decir que es el que le da vida a tu diseño. Con ayuda de la esquiladora irás dando pasadas colocandola de forma vertical por el contorno del diseño y por las zonas de cambio de color. Después, con ayuda de unas tijeras, realiza el mismo proceso, pero en este caso las tijeras se utilizan para zonas pequeñas y para rematar los trazos donde ya has utilizado la esquiladora. (Ver Cómo se Perfila)
Finalmente, usa la aspiradora para limpiar cualquier resto de lana y pelusas. ¡Tu alfombra está lista para adornar cualquier espacio de tu hogar! O para venderla. ¡Quién sabe!
No todas las pistolas de tufting son iguales. Si eres principiante, te recomiendo una pistola de tufting que permita cambiar de bucle y corte. Esto te dará más flexibilidad para experimentar con diferentes texturas y acabados. Personalmente, uso una AK-1N, que tiene un costo de alrededor de 200 euros, pero ofrece una gran versatilidad y durabilidad.
Aunque pueda ser tentador ahorrar en los ovillos de lana, la calidad de la lana marcará una gran diferencia en el aspecto y durabilidad de tu alfombra. Las lanas de mezcla de lana y acrílico son una muy buena opción intermedia, ofreciendo resistencia y un tacto agradable.
El tufting puede ser un proceso desordenado. Asegúrate de limpiar regularmente para evitar que las fibras de lana se acumulen y se mezclen con otros colores. Una aspiradora de mano puede ser muy útil para este propósito.
Como cualquier arte y destreza, la práctica es esencial. No te desanimes si tus primeras alfombras no salen perfectas. Con el tiempo, desarrollarás tu propio estilo y técnica.
Las redes sociales están llenas de comunidades de tufting donde puedes compartir tus proyectos, obtener consejos y encontrar inspiración. Plataformas como Instagram y TikTok son excelentes lugares para conectar con otros entusiastas del tufting y aprender de sus experiencias.
Hacer tufting es una experiencia creativa y gratificante. Con las herramientas y materiales adecuados, y un poco de práctica, puedes crear alfombras y tapices únicos que añadirán un toque personal y artístico a cualquier espacio. Espero que esta guía te haya sido útil y te anime a adentrarte en el mundo del tufting. ¡Buena suerte y feliz tufteo!
Recuerda, si tienes alguna pregunta o necesitas más consejos, no dudes en contactarme; estoy aquí para ayudarte a convertirte en un maestro del tufting.
Las tufting gun de nuestras tienda disponen de 2 años de garantía
Ponemos a tu disposición a nuestros profesionales para ayudarte a emprender un nuevo camino juntos
Ponemos a tu disposición a nuestros profesionales para ayudarte a emprender un nuevo camino juntos
¿Quíeres ser el primero en enterarte de nuestras ofertas y descuentos?