"Tufting": La técnica moda para tejer alfombras únicas y originales en 2024

Este arte se a vuelto el favorito de los más jóvenes, en una época donde la artesanía cada vez tiene menos relevancia esta técnica a conseguido alzarla de nuevo, consiguiendo llamar la atención de todo el mundo gracias a la innovación, destreza y armonía  que presentan estas alfombras.

¿No sabes que es esto del «tufting»? estoy seguro que alguna vez as visto por redes sociales videos de alguien tejiendo una alfombra con diseños maravillosos.

tuftingjose

Pero... ¿Qué es e tufting?

La palabra «tufting» significa «mechones» y se trata de una técnica para tejer alfombras con hilos de lana con una herramienta llamada «tufting gun» o pistola de tufting. Esta herramienta hace la función de una aguja y una tijera a la vez, insertando los estambres de lana en la tela y cortándolos automáticamente, creando así mechones de lana suaves y con volumen. De ahí el nombre de esta técnica.

Gracias a la versatilidad que te ofrece esta herramienta se pueden hacer diseños increíbles utilizando distintos colores de lana, formas de lineas y curvas, además podrás ajustar incluso la longitud del hilo de lana para que realice cortes con mechones mas largos o más corto, pudiendo conseguir distinto espesor y volumen en un mismo tapete, a esto se le llama «cut pile«. También puedes tejer sin realizar corte al hilo de lana, a esto se le llama «loop pile«, el acabado es similar al de la aguja mágica, al no realizar los cortes en la lana la sensación al tacto y el aspecto son diferente.

Existen otras herramientas manuales con las que también puedes hacer estas alfombras, como por ejemplo la «aguja mágica» o la «tufting manual» esta ultima es una versión manual de la pistola tufting semiautomática. Según el diseño que quieras tejer ya sea por su tamaño o cantidad de detalles unas herramienta serán mejores que otras.

Como puedes ver el tufting es un mundo apasionante con muchas posibiliades, con la que puedes transmitir emociones con tus diseños y te da la libertad de crear piezas únicas y personales.

alfombra tufting

¿Por qué si a hecho tan viral este arte?

Tanto en Instagram, TikTok como en Google las búsqueda de información y videos sobre el tufting a aumentado muchísimo en el último año, eso a pasado por varios motivos.

Los «tufters» artistas que hacen tufting aseguran que no solo es un hobby o un negocio, es una vía con la que desconectar, y te da la liberta de crear y expresarte como quieras. De hecho existen talleres en los que hacen tufting para ayudar a personas con estrés y ansiedad.

Otro motivo es por la sensación de satisfacción que genera ver videos tejiendo estas alfombras. Observar como la pistola tufting va dando puntadas sobre la tela e insertando los mechones de lana formando un diseño es muy cautivador y te deja embobado delante de la pantalla.

Por otro lado no podemos olvidar la parte económica, muchos han visto el tufting como un modelo de negocio rentable, ofreciendo alfombras diseñadas por el propio tufters o servicios de creación personalizada. Cuando aumentó la competencia también aumento la creatividad dando paso así a más productos fabricados con diseños tufting como pueden ser, espejos, sillas, llaveros, etc.

tufting rug

Verdaderas obras de arte

Realmente existe un mundo de posibilidades usando esta técnica, podemos ver verdaderas obras de arte, no son simples alfombras para decorar suelos o paredes, son piezas con carácter y personalidad que dan un toque especial lugar donde estén.

Quiero hacer tufting, ¿Que necesito?

Antes de nada hay que decir que el tufting es una arte que requiere mucha concentración y paciencia, una vez dicho esto vamos con los materiales:

Materiales para hacer tufting

  1. Herramienta para «tuftear» pueden ser manuales o semiautomáticas como pueden ser: Pistola Tufting «tufting gun» o «Aguja mágica«
  2. Bastidor o marco donde poner la tela para tejer
  3. Lana, tela monje, tela trasera, pegamento de moqueta o látex y silicona caliente
  4. Esquiladora de lana o maquinilla recordadora para tufting.
  5. Tijeras de sastre y tijeras de pico de pato (opcional)
  6. Rotulador y lapiz
  7. Proyector.

¿Que debo tener en cuenta antes de empezar a tuftear?

Al hacer tufting, que es una técnica de tejido utilizada para crear texturas o patrones en tela, hay varios aspectos importantes que debes tener en cuenta para obtener resultados óptimos. Aquí hay algunas consideraciones clave: 

  1. Elección del material: Selecciona el tipo de tela adecuado para tu proyecto de tufting. La tela debe ser lo suficientemente resistente para soportar el proceso de tufting y el uso final del artículo terminado, la tela de monje o tela yute son buenas opciones. 
  2. Diseño y patrón: Planifica el diseño y el patrón que deseas crear en la tela. Puedes utilizar plantillas o dibujos para guiar el proceso de tufting y asegurarte de que el diseño sea uniforme y preciso. ¡Acuérdate! Cuando vayas a proyectar el diseño en la tela debes voltear la imagen para que por el lado opuesto de donde estas tejiendo se vea del derecho, si no haces esto el diseño se verá del revés 
  3. Herramientas adecuadas: Asegúrate de tener las herramientas necesarias para realizar el tufting de manera efectiva, como una pistola de tufting, agujas de tufting, hilos adecuados, tijeras y cualquier otro equipo necesario. 
  4. Tensión adecuada: Ajusta la tensión de la tela en el bastidor de tufting para evitar arrugas o pliegues no deseados en el material durante el proceso de tufting. 
  5. Prueba y ajuste: Antes de comenzar el proyecto principal, realiza pruebas en una pieza de tela similar para ajustar la configuración de la máquina y familiarizarte con el proceso de tufting. 
  6. Consistencia en la altura del corte: Si estás creando un diseño con diferentes alturas de corte, asegúrate de mantener una consistencia adecuada en la altura del corte en todo el proyecto para obtener un aspecto uniforme. 
  7. Cuidado con los nudos y el enredo del hilo: Mantén un ojo en los nudos y enredos en el hilo mientras trabajas para evitar interrupciones en el proceso de tufting y asegurar un acabado limpio. 
  8. Mantenimiento de la máquina: Asegúrate de que tu máquina de tufting esté bien mantenida y lubricada adecuadamente para un funcionamiento suave y eficiente. 
  9. Seguridad: Ten en cuenta las precauciones de seguridad al operar la máquina de tufting para evitar lesiones. 
  10. Práctica y paciencia: Como con cualquier habilidad artesanal, el tufting requiere práctica y paciencia para perfeccionar la técnica. No te desanimes si tus primeros intentos no son perfectos; sigue practicando y refinando tu habilidad. 

Siguiendo estas pautas y practicando con regularidad, podrás dominar la técnica del tufting y crear hermosos diseños textiles.

tufting